EUROPA PRESS
- El magistrado hace referencia a los eslóganes y campañas de la Agencia Tributaria en su auto con el que sienta a la infanta Cristina en el banquillo.
- Además de "lo que tú defraudas, lo pagamos todos" cita el "Hacienda somos todos".
- Además, asegura que ha sido más garante si cabe con la presunción de inocencia.
- El juez Castro considera presunta cooperadora en delitos fiscales a la infanta.
El juez instructor del caso Nóos, José Castro, proclama en su auto de apertura de juicio oral, en el que ha acordado sentar en el banquillo a la Infanta Cristina por dos presuntos delitos fiscales, que "lo que tú defraudas, lo pagamos todos", aseverando cómo la propia Agencia Tributaria ha impulsado en los últimos años eslóganes y campañas como "Hacienda somos todos" con el objetivo de evitar conductas ilícitas contra el fisco.
En su resolución, Castro recalca cómo "se decidió llevar a cabo unas amplias campañas institucionales de pretendida concienciación tributaria" entre las que destaca, "por ser un clásico del que se ha hecho un prolífico uso, las más de las veces cargado de ironía, la de que 'Hacienda somos todos' y las muy recientes que cierran un diálogo con el eslogan oficial de la campaña: Lo que tú defraudas, lo pagamos todos".
Según Castro, "es el indeterminado colectivo de los ciudadanos el que se ve directamente afectado por el delito", porque la evasión fiscal hace que los gobiernos recorten los servicios públicos y aumenten la presión fiscal. "Ello no es óbice a que sea la Agencia Tributaria quien, como gestora de los fondos públicos que los contribuyentes han puesto a su disposición", incide Castro, "se persone a través de la Abogacía del Estado al no poder hacerlo directamente los ciudadanos, a quienes les resultaría de imposible cuantificación el perjuicio que para cada uno de ellos ha representado la picaresca fiscal".
Más garante con la presunción de inocencia de la duquesa
Sobre la personación de Manos Limpias, que reclama ocho años de pena de cárcel para la Duquesa, Castro señala que está "absolutamente legitimada para acusar y postular la apertura del juicio oral" con independencia de que de ello "se hayan abstenido" el Ministerio Fiscal y la Abogacía del Estado.
En relación con la presunción de inocencia, el juez subraya en el auto que ha sido "aún más garante" con la presunción de inocencia de la duquesa que con los demás imputados, a pesar de que "a los cuatro vientos se ha aireado que esa presunción no existe en España" y cuya "conculcación" también ha proclamado la Fiscalía Anticorrupción. El juez recalca que la presunción de inocencia "no estriba en cerrar los ojos ante las sospechas que puedan darse sobre la comisión de un delito, sino en continuar la investigación hasta que aquéllas se desvanezcan o se tornen en indicios racionales".
El juez alega así que no es aplicable a este caso la denominada doctrina Botín, al señalar que no sólo Cristina de Borbón se enfrenta a los dos delitos fiscales sino también su marido, Iñaki Urdangarin, y a él sí que le acusan de los mismos.
En el auto, Castro también señala que los indicios han adquirido "la condición de pruebas" después de que a la Infanta se le haya dado la oportunidad de que, "con instrucción y observancia de sus derechos", facilitase las explicaciones que se le han pedido, éstas hayan sido valoradas y se haya posibilitado que las partes acusadoras ejercieran frente a ellas su acción penal.

No hay comentarios :
Publicar un comentario