martes, 24 de febrero de 2015

Un juzgado revoca el tercer grado concedido a los Núñez

20MINUTOS.ES



  • El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 6 de Cataluña ha estimado el recurso de la Fiscalía.

  • Los Núñez consiguieron la semilibertad 40 días después de ingresar en prisión por sobornar inspectores de Hacienda.


Núñez sale de la cárcel


El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 6 de Cataluña ha revocado el tercer grado concedido al expresidente del FC Barcelona y constructor Josep Lluís Núñez y a su hijo, Josep Lluís Núñez Navarro, poco más de un mes después de que ingresaran en la prisión de Quatre Camins, en La Roca del Vallès (Barcelona) por el caso Hacienda.


Los Núñez ingresaron en prisión el 16 de noviembre de 2014 para cumplir una pena de prisión de dos años y dos meses por sobornar a inspectores de Hacienda para que hicieran la vista gorda y así pagar menos impuestos. Sin embargo, salieron en semilibertad el 23 de diciembre, por lo que pudieron pasar las Navidades en casa y que desde diciembre solo duermen en un centro abierto de lunes a jueves.


El magistrado ha admitido el recurso presentado por la Fiscalía contra la resolución de la Dirección General de Servicios Penitenciarios que les concedía el tercer grado. La Junta de Tratamiento que justificó su calificación en que habían pagado la multa impuesta y no habían reincidido, así como que fueron condenados por unos hechos ocurridos hace 25 años. Sin embargo, la Fiscalía consideró que la pena no había cumplido sus objetivos y calificó de insuficiente tanto el periodo de observación de los penados antes de calificarlos, como el tratamiento propuesto.


El juez admite que son delincuentes primarios pero recuerda que fueron condenados por un delito continuado de soborno activo, lo que, en su caso, conlleva que sobornaron inspectores de Hacienda durante años. A su juicio, la edad del expresidente azulgrana, 81 años, tampoco es un elemento determinante para la clasificación de los reos.


El Código Penal propone el tercer grado para los mayores de 70 años, pero el magistrado sostiene que no puede aplicarse siempre, pues "daría lugar a una especie de cheque en blanco para delinquir" para quienes superen dicha edad. Además, deben darse otras circunstancias y valorar judicialmente, junto a las circunstancia personales, la dificultad de delinquir y la peligrosidad del sujeto. En este punto, el magistrado recuerda que Núñez tenía 60 años cuando empezó a sobornar a los inspectores, una actividad ilegal que realizó hasta los 68.





No hay comentarios :

Publicar un comentario